Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activa

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies para mostrar.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies para mostrar.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies para mostrar.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies para mostrar.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies para mostrar.

Andrea Abalia Marijuán

Andrea Abalia Marijuán

AndreaAbalia Marijuán

Sobre mi

Andrea Abalia. Artista, doctora en bellas artes por la UPV/EHU y profesora en la Facultad de Educación de Bilbao. Gracias a la beca predoctoral UPV/EHU, esclarece en su tesis (2014) las raíces culturales de la negativización de la mujer y la influencia que ejerce la problemática de género en diversas prácticas artísticas feministas. Tras especializarse en fotografía artística en Nueva York (ICP, 2014), trabaja como asistente del escultor británico Jason dC. Taylor en el Museo Atlántico de Lanzarote (2015-2016) e ingresa en la Facultad de Educación (2017) con una perspectiva del mundo del arte más amplia. Su compromiso con la educación artística radica en su capacidad de transformación social. Sus investigaciones se centran en el estudio de la imagen de la mujer en diversas producciones artísticas y culturales, y en la creación y aplicación de metodologías artísticas coeducativas. Desde 2016 es miembro del proyecto Arte, Investigación y Feminismos de la Facultad de Bellas Artes, vinculado a la red internacional de conocimiento feminista Viva Feminist Art; del proyecto A.I.F.: Género y Multiculturalidad (2019), y colabora en el proyecto Experiencias artísticas como motor para avanzar en la coeducación de la Facultad de Educación de Bilbao. Paralelamente, realiza exposiciones nacionales e internacionales como el proyecto Azimuth-Pamplemousse financiado por la Beca Etxepare entre la Universidad de Hasselt y la Facultad de Bellas Artes. Ha expuesto en Bilbao, Granada, Madrid, Lanzarote, Innsbruck y Berlín.