
MilaNaranjo Llanos
Sobre mi
Mila Naranjo Llanos es profesora en la Universidad de Vic y consultora del máster oficial de Educación y TIC de la Universidad Oberta de Catalunya. Es miembro de un grupo de investigación sobre interacción, comunicación y aprendizaje en entornos educativos presenciales, semipresenciales y en línea.
Publicaciones
La educación digital, hoy
...
La documentación en la vertiente del aprendizaje
...
Revista Aula 333 (de Diciembre 2023)
...
Codocencia
...
Aprenentatge cooperatiu: construcció social i democràtica del coneixement
...
Aprendizaje cooperativo: Construcción social y democrática del conocimiento
Partiendo del consenso en la investigación educativa sobre el aprendizaje cooperativo, est...
Aprenentatge cooperatiu: Construcció social i democràtica del coneixement
Partint del consens en la recerca educativa sobre l’aprenentatge cooperatiu l’article...
Aprendizaje cooperativo: cuando la suma multiplica
EDITORIAL
Aprenentatge cooperatiu: quan la suma multiplica
EDITORIAL
La mirada de las familias
En los centros que incorporan el aprendizaje cooperativo es necesario un amplio diálogo pa...
Temas relacionados
#ABP/Aprendizaje basado en problemas/proyectos #Álbum ilustrado #Aprendizaje cooperativo #Aprendizaje y servicio #Atención a la diversidad #Aula hospitalaria #Biblioteca/mediateca #Botánica #Ciudades y pueblos educadores #Comunidad educativa #Conocimiento y exploración del entorno #Contextos de aprendizaje / entorno #Corresponsabilidad #Desarrollo profesional #Detección de comportamientos de riesgo #Educación afectiva emocional #Educación medioambiental #Educación para la sostenibilidad #Escuela inclusiva #Escuela rural/ZER #Escuelas sostenibles #Estrategias de escritura #Expresión escrita/composición/redacción #Figuras relevantes #Finalidades de la educación #Formación inicial del profesorado #Formación y desarrollo del profesorado #Función social de la enseñanza #Gestión del aula #Habilidades sociales del profesorado #Inteligencia emocional #Intenvención con familias #Intervención en situaciones de riesgo #Juegos/Gamificación #Liderazgo en centros #Literatura infantil/juvenil #Orientación académica y profesional #Patios #PEC #Poesía #Portafolios #Proyectos de trabajo #Redes de atención a la infancia #Servicios educativos #STEM - STEAM #Tratamiento de la información y competencia digital #Uso de las TIC (tecnologías) #Uso del aula virtual #Acción comunitaria #Alfabetización científica #Alfabetización en contextos plurilingües #Aprendizaje de la escritura #Aprendizaje de la lectura #Aprendizaje significativo / significatividad #Competencia en comunicación lingüística #Competencia matemática #Competencia social y ciudadana #Competencias profesionales del profesorado #Contaminación #Documentación #Educación para el consumidor #Educación para el desarrollo #Estrategias didácticas de la matemática #Evaluación del alumnado en el aprendizaje #Evidencias #Formación continua del profesorado/formación permanente #Gestión del cambio #Investigación del medio #Métodos globalizados #Patrimonio #Relatos de vivencias personales #Roles del profesorado #Técnicas y recursos para la evaluación #Trabajo en equipo del profesorado #Uso de la radio #Actividades literarias #AICLE/Aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras #Aprendizaje entre iguales/tutoria entre iguales #Comprensión lectora #Dirección de Centros #Estrategias de lectura #Género y educación #Interdisciplinariedad #Lectura #Motivación #Plan integral de centro #Programación por competencias y capacidades #Situaciones de aprendizaje #Competencia artística y cultural #Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo natural #Competencia para aprender a aprender #Coordinación equipo docente #Derechos humanos #Ecología #Educación ética #Educación para la salud #Evaluación de la acción docente #Evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje #Hábitos alimentarios saludables #Personalización de los aprendizajes #Razonamiento matemático #Servicios y equipos de apoyo #Equidad #Agrupamiento del alumnado. Dinámica de grupos. #Comportarse de acuerdo con unas pautas de convivencia #Comunicació i representació (infantil) #Convivir en la diversidad #Educación social/Acción comunitaria #Entorno #Espacios familiares #Evaluación formativa o reguladora #Familia #Hábitos básicos de autonomía #Monoparentalidad #Riesgo social #Rincones #Rutinas educativas #Seguridad afectiva, emocional y propia imagenContacto

SÍGUENOS EN REDES:
©Grao 2025