
FernandoTrujillo Sáez
Sobre mi
Fernando Trujillo es profesor titular de universidad en el departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Imparte clases en la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta (Universidad de Granada). En 2017 recibió el I Premio Universidad de Granada-Caja Rural de Granada a la Comunicación e Innovación en Medios Digitales. El “Marco Global de la Competencia para Aprender y Educar en la Era Digital” (Fundación ProFuturo, 2020), cuya redacción coordinó, se ha traducido al inglés, francés y portugués. Dirige el grupo de investigación HUM-840 “Conocimiento Abierto para la Acción Social” de la UGR. Es socio fundador y asesor científico de Conecta13, spin-off de la Universidad de Granada.
Publicaciones
El área de tecnología y las competencias básicas
...
Competencia digital docente: reto clave para un uso crítico de la tecnología en la escuela
...
MUSICA Y PROYECTOS
...
Comprension lectora
El dosier Competencia lectora en el siglo XXI quiere contribuir a romper el silencio sobre la lectur...
ENSEÑAR Y APRENDER LENGUAS EN EL PAIS DE ACOGIDA
...
En lucha por la igualdad: Mujeres Triunfadoras
El proyecto Mujeres Triunfadoras, realizado en el Colegio Nuestra Señora de los Milagros (...
LENGUAJE Y PODER
...
Aprendizajes básicos imprescindibles y aprendizajes básicos deseables
EDITORIAL
Comportamientos tóxicos comportamientos nutritivos
...
Aprenentatges bàsics imprescindibles i aprenentatges bàsics desitjables
EDITORIAL
Temas relacionados
#Acción comunitaria #Aprendizaje cooperativo #Atención a la diversidad #Autonomía e iniciativa personal #Biblioteca/mediateca #Calidad educativa #Célula #Coeducación #Competencia artística y cultural #Competencia en comunicación lingüística #Competencia social y ciudadana #Competencias #Competencias básicas #Conciliación vida laboral/escuela #Cuento #Desarrollo personal #Didáctica de la ciencias de la Tierra/geología #Didáctica de la expresión corporal y de la educación física #Didáctica de la tecnología #Didáctica de las ciencias sociales y humanidades #Didáctica de las matemáticas #Diversidad social/cultural #Diversidad sociocultural y personal #Educación física y salud #Educación tecnológica #Enfermedades mentales #Escuela inclusiva #Esquema corporal #Estrategias didácticas de la matemática #Expresión y compresión oral #Familia y diversidad #Formación continua del profesorado/formación permanente #Función social de la enseñanza #Género y educación #Gestión y organización social del aula #Informes de evaluación del sistema educativo (PISA, Bofill...) #Interdisciplinariedad #Juegos de lengua #Juegos/Gamificación #Lectura #Lengua, escuela y sociedad #Literatura infantil/juvenil #Medios audiovisuales y las TIC #Organización de los horarios escolares. Calendarios #Organización y gestión de centros #Organización y participación de las familias #Orientación y tutoría. General #Política educativa #Proyectos de trabajo #Recién llegados/inmigración #Resolución de conflictos / mediación #Talleres #Uso de Internet #Uso de la radio #ABP/Aprendizaje basado en problemas/proyectos #Acción tutorial #Centros de interés #Competencias profesionales del profesorado #Comunicación y lenguaje #Contaminación #Educación afectiva emocional #Educación medioambiental #Educación para la sostenibilidad #Escuelas sostenibles #Evidencias #Influencia de los medios de comunicación #Motivación #Música y arte #Recursos multimedia #Técnicas de la expresión visual y plástica #Tratamiento de la información y competencia digital #Uso de los videojuegos #Uso del cine #Canto #Creatividad y música #Desarrollo curricular #Didáctica de la música #Dramatización #Educación para la salud #Escuela rural/ZER #Escuelas de música (conservatorios) #Espacio Europeo de Educación superior #Expresión musical #Folclore musical #Formación inicial del profesorado #Géneros musicales #Interpretación musical #Investigación educativa #Legislación educativa #Música y sociedad #Relatos de vivencias personales #Uso de la Webquest #Aprendizaje de la lectura #Ciencias de la educación #Comprensión lectora #Comunidades de aprendizaje #Constructivismo #Cuentos y literatura infantil #Didáctica de la lengua y la literatura #Dificultades de aprendizaje #Equidad #Estrategias de lectura #Estudios de viabilidad de programas educativos y formativos #Familia #Orientación en dificultades de aprendizaje #Planes lingüísticos / Proyecto lingüístico #Plurilingüismo/bilingüismo #Práctica psicomotriz/psicomotricidad relacional #Pruebas estandarizadas de evaluación #Sociolingüística #Teoría y métodos educativos #Alfabetización científica #Aprendizaje entre iguales/tutoria entre iguales #Aprendizaje significativo / significatividad #Aprendizaje y servicio #Ciencia, tecnología y sociedad #Currículum de centro (proyecto curricular de centro/despliegue curricular PCC) #Educación para la convivencia #Evaluación formativa o reguladora #Finalidades de la educación #LOMLOE (2022) #Personalización de los aprendizajes #Proyectos de investigación #Selección de contenidos #Selección, secuenciación y temporalización de los contenidos #Situaciones de aprendizaje #Clima y cultura de centro #Competencia matemática #Coordinación de departamentos #Coordinación equipo docente #Didáctica de la expresión visual y plástica #Didáctica de la física #Didáctica de la química #Didáctica general y metodología general #Dirección de Centros #Educación en el tiempo libre / educación no formal #Equipo de profesorado #Evaluación #Evaluación del alumnado en el aprendizaje #Formación en la empresa #Formación y desarrollo del profesorado #Inteligencia emocional #Liderazgo en centros #Orientación académica y profesional #Orientación ocupacional #Orientación profesional en la universidad #Secuencias formativas y didácticas #Trabajo en equipo del profesorado #Uso de las TIC (tecnologías) #Uso de los teléfonos móvilesContacto

SÍGUENOS EN REDES:
©Grao 2025