Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activa

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies para mostrar.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies para mostrar.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies para mostrar.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies para mostrar.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies para mostrar.

Adolescencia: una etapa clave para la salud mental

“Los adolescentes nos recuerdan que, cuando la vida parece carecer de sentido, necesitamos una búsqueda compartida de él.”

Justo al empezar este curso escolar, Jaume Funes (psicólogo, educador y periodista) nos planteaba esta pequeña reflexión -con la que empieza esta entrada- en su artículo “No estamos locos, nos duele la vida”, en el que nos cuenta su visión sobre el tema tras recibir un wasap de Mónica, una adolescente de dieciséis años a la que le había regalado un ejemplar de una novela.

Podemos afirmar que la salud mental es un tema que cada vez adquiere más relevancia en el entorno educativo. Sin embargo, todavía existe una mezcla de desconocimiento y prejuicios alrededor de ello, lo que dificulta el poder abordarlo de forma adecuada en especial con adolescentes, justo una de las etapas en las que es más importante hacerlo al ser uno de los grupos más afectados e incomprendidos.

Esto nos lleva a la necesidad de que todos los agentes educativos -dentro y fuera del centro, desde docentes hasta psicólogos, pasando por las familias e, incluso, el propio alumnado – reflexionemos sobre la importancia de dialogar sensatamente sobre la salud mental y de escucharles con atención para comprender sus vivencias y, como dice Funes, ayudarles en su “derecho de comprender lo que viven”, promoviendo una cultura más empática y solidaria.

Si queréis profundizar en el tema, os invitamos también a revisar el número 48 de la revista Aula de Secundaria, con un monográfico enfocado a comprender la conducta suicida para prevenirla.

Cob As048.indd