Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activa

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies para mostrar.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies para mostrar.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies para mostrar.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies para mostrar.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies para mostrar.

Ciencia en la ESO: ¿Cómo afecta la contaminación del aire a nuestra salud?

La revista Alambique es una publicación centrada en la Didáctica de las Ciencias Experimentales (Biología, Geología, Ciencias de la Tierra, Química y Física), en la que podréis encontrar artículos de reflexión y propuestas prácticas sobre una gran variedad de temas relacionados con estas áreas de conocimiento.

Un ejemplo de ello es «¿Cómo afecta la contaminación del aire a nuestra salud?», donde Caterina Solé (UAB) nos presenta las actividades clave de un proyecto de ciencia ciudadana escolar sobre la contaminación atmosférica y sus efectos sobre la salud humana, concretamente para 3.º de ESO.

Mediante su descripción se pretende reflexionar sobre la necesidad de explorar estas ideas con el alumnado, así como sobre el hecho de involucrarse en una investigación científica real acerca de los efectos de las partículas contaminantes en suspensión en el aire con la capacidad de atención de las personas, en la que incluso el alumnado ha diseñado sus propios instrumentos de recogida de datos.

Además, en el artículo podemos encontrar las secuencias de actividades de los diferentes módulos del proyecto, cada uno con su propio objetivo:

  • M1: Comprender qué es la contaminación atmosférica causada por las partículas sólidas (Entendemos qué y cómo es la contaminación atmosférica)
  • M2: Comprender cuáles son los efectos de la contaminación sobre la salud de las personas (Exploramos la relación entre contaminación y salud)
  • M3: Que el alumnado diseñe su propia indagación sobre la contaminación atmosférica en el instituto

Podéis encontrar esta experiencia recogida dentro del nº112 de la Revista Alambique o haciendo clic aquí.

Cob Al112.indd