Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activa

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies para mostrar.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies para mostrar.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies para mostrar.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies para mostrar.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies para mostrar.

Propuesta didáctica: Escape room, mujeres e historia

En el post de hoy, os invitamos a descubrir la propuesta didáctica “Escape room: Atrapadas en la historia“, una experiencia llevada a cabo con motivo de la conmemoración del 8M (Día Internacional de la Mujer) por la profesora Ana Merino Aguilar (Colegio Andalucía – Fuengirola) y con la que el alumnado de 5º de primaria se encontró, por sorpresa, “atrapado en la historia”.

Su objetivo era el de acercar al alumnado al legado de mujeres destacadas en diversos campos profesionales a lo largo de la historia, como Clara Campoamor o Rosa Parks. Además, todo ello haciendo uso del juego y la gamificación a través de varios retos y utilizando también interesantes recursos como la película «Ágora», por ejemplo.

Con todo ello, se pudo observar cómo el juego no solo estimulaba el interés y la motivación del alumnado, sino que también generaba conversaciones significativas sobre la importancia de la igualdad y el reconocimiento de las contribuciones de las mujeres a lo largo de la historia. Así, podemos ver como, más allá del entretenimiento, este Escape Room también sirvió para desafiar al alumnado a pensar críticamente, trabajar en equipo y cuestionar los roles de género preestablecidos.

A continuación, podéis leer una parte de la original carta de presentación que se encontró el alumnado como presentación de la propuesta:

Hace mucho tiempo, tanto en lugares lejanos como en el nuestro, las mujeres escribieron muchos capítulos de nuestra historia, pero no vieron la luz. […]

Estáis atrapadas en la historia. No os preocupéis, todavía no corréis peligro. La cultura os salvará. Para poder salir y volver a la época actual os toca «desempolvar» la realidad. […] El cambio está en vuestras manos. Hoy conseguiremos destapar parte de la historia, mañana os toca escribir una historia nueva más justa y solidaria.

Aquí os dejamos los enlaces para poder acceder tanto a la explicación completa de la propuesta como a las tablas de programación:

Podéis encontrar esta experiencia dentro de la Revista Aula – Dinamizar equipos desde la dirección de centros (nº309) (clic aquí). ¡Recuerda también que en todas las revistas de Graó puedes encontrar una gran variedad de propuestas didácticas para aplicar en tu aula!

Cob Au309.indd

También te puede interesar…