Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activa

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies para mostrar.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies para mostrar.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies para mostrar.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies para mostrar.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies para mostrar.

Propuestas de animación a la lectura

La animación a la lectura es una pieza fundamental en el proceso de aprendizaje del alumnado.

Con estrategias de animación a la lectura, podemos mostrarles cómo el hecho de leer va mucho más allá de decodificar palabras a través de sus letras; trata de sumergirse en historias, desarrollar habilidades críticas hacia lo que se lee y conectar con todo el conocimiento que nos rodea. Además, no debemos pasar por alto los grandes beneficios que puede tener involucrar al alumnado en la promoción de la lectura de forma lúdica y participativa, pues esto no solo les puede enseñar a disfrutar de lo que leen, sino que también puede motivarlos a desarrollar su comprensión lectora y ayudarles a entender lo que están leyendo para poder vivir una experiencia lectora completa.

Para profundizar en el tema, os invitamos a explorar los siguientes recursos y experiencias que hemos recopilado para ayudaros a lograrlo de manera efectiva, tanto desde el punto de vista de motivar su conexión emocional con los textos, como de mejorar su habilidad para interpretar y analizar el contenido de manera más crítica y profunda. Todo ello desde una mirada práctica y enriquecedora para las diferentes etapas:

Desde hace tres cursos, nuestra escuela potencia que haya un espacio literario y priorizamos que sea un lugar que invite a los niños y a las niñas a descubrir, a explorar, a pensar, a razonar, a manipular, a diseñar y a jugar con las artes literarias. (Clic aquí)

En este artículo se pretende compartir algunas experiencias en el aula llevadas a cabo con distintos grupos y centros educativos con relación a la literatura infantil y juvenil, enmarcadas en el valor de la lectura como herramienta de aprendizaje y de placer. (Clic aquí)

El diccionario define poesía como ‘arte del lenguaje que consiste en expresar uno o varios temas, una idea, un sentimiento, etc.’, pero sabemos que la poesía es mucho más porque tiene tantas caras que cuesta definirla. La poesía son acrósticos, limericks, haikús, pareados o juegos hechos con palabras como las que usamos para ir al mercado, pero escritas de otra manera.

Este artículo expone un modelo de trabajo de la comprensión lectora basado en la aplicación de estructuras cooperativas simples durante una secuencia de lectura. En esta experiencia, el aprendizaje cooperativo posibilita que los lectores ejerciten estrategias de lectura y construyan conjuntamente significados sobre lo leído, lo cual la convierte en una propuesta de trabajo que facilita la interpretación textual y el intercambio ante la comprensión. (Clic aquí)

El lenguaje es el principal instrumento de comunicación y de creación del pensamiento, en todas las materias del currículo, a todas las edades. Por eso es tan relevante que todos los docentes, independientemente de la materia que impartamos, trabajemos la comprensión lectora y la comunicación lingüística en nuestras clases. Este artículo recoge una serie de recursos que pueden resultar de gran utilidad para alcanzar este objetivo. (Clic aquí)

Para acabar, os indicamos también algunos libros de interés sobre estos temas: