Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activa

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies para mostrar.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies para mostrar.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies para mostrar.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies para mostrar.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies para mostrar.

Situación de aprendizaje: «¿Qué mundo queremos?»

En «¿Qué mundo queremos?», Núria Mayoral y Alba Ambròs nos proponen una situación de aprendizaje interdisciplinar para trabajar la discriminación en el tercer ciclo de educación primaria. El reto que se plantea es conocer la biografía de cuatro personajes relevantes en el ámbito mundial por haber luchado contra distintos tipos de discriminación: Nelson Mandela, Rosa Parks, Malala Yousafzai y Frida Kahlo.

Todo ello con una propuesta interdisciplinar emocionante que parte de dos preguntas iniciales: ¿qué nos hace humanos?, ¿cómo es la sociedad en el mundo y en el tiempo que nos ha tocado vivir? y, en relación a ellas, se proponen una serie de actividades, como por ejemplo la búsqueda de información y la confección de la biografía de cada una de estas figuras.

A continuación, podéis ver un ejemplo con este collage expuesto en el pasillo del centro con los códigos QR para acceder a las biografías de los personajes estudiados:

1collage 1

La mayoría de las actividades se hacen en grupo para que las criaturas construyan conocimiento desde el aprendizaje cooperativo y entre iguales, de manera inductiva y a partir de las experiencias previas que tengan y de lo que vayan integrando con los nuevos aprendizajes.

Además, con tal de ofrecer medidas universales, se diversificaron los materiales y los lenguajes utilizados en la situación de aprendizaje.

Os invitamos a descubrir la propuesta completa en el artículo «¿Qué mundo queremos?» y las Tablas de programación correspondientes. ¡Fomentemos valores y reflexión en el aula!

Podéis encontrar estos contenidos en la Revista Aula – Proyecto Escolta’m: acción tutorial y bienestar emocional (nº328) (clic aquí).

Cob Au328.indd

También te puede interesar…