Educación científica para la ciudadanía en formación
¿Alfabetización científica para qué?La ciencia constituye un importante elemento dinamizador de la sociedad, fuente de desarrollo ind...
Vacas locas, enseñanza-aprendizaje y alfabetización científica
La alfabetización científica es una línea emergente en didáctica de las ciencias que comporta un conocimiento del quehacer cotidiano ...
El aprendizaje de la adaptación
El concepto de adaptación en los libros de texto de la ESO, especialmente en el segundo ciclo, se utiliza para explicar la teoría de la...
Un ejercicio con gráficas: un lenguaje de la ciencia
El presente artículo recoge una observación cualitativa realizada a lo largo de estos tres últimos años. La observación se refiere a...
“Pienso más como Lamarck que como Darwin”: comprender la herencia biológica para entender la ev...
¿Qué obstáculos para aprender la evolución de los seres vivos tienen su base en un conocimiento poco adecuado de la genética?Existe ...
Los procesos de nutrición humana
Banet, E. Ed. SíntesisMadrid, 2001El libro que comentamos analiza de una forma sistemática los diferentes aspectos que pueden tenerse e...
Ampliando las actividades temáticas en la educación infantil
Introducción y planteamiento del problemapracticumcapaces de aprender, importa más el proceso que el resultado medible a corto plazo. E...
Enseñar y aprender evolución: una apasionante carrera de obstáculos
Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución(Theodosious Dobzhansky)¿Es importante aprender evolución?hechohecho ...