La educación física en el siglo XXI: no hay educación sin educación física
En la Declaración Universal de los Derechos Humanos, firmada por las Naciones Unidas en 1948, se define la educación como un derecho hu...
El taller de historia en el aula
Se ha escrito mucho sobre la necesidad de renovar la didáctica de las ciencias sociales con la incorporación de nuevas estrategias de a...
Algunas pistas de reflexión desde la educación no formal
versus se desarrolla a lo largo de toda la vidaIgualmente debería decir:"En los centros educativos de inicial y primaria se complementa ...
Las actividades prácticas en las ciencias sociales: ¿utopía o posibilidad?
La idea central de este artículo es demostrar cómo desde la lógica de la planificación educativa en Cataluña la materia o asignatura...
Requerimientos docentes y formación del profesorado: algunas notas para la reflexión
El contextoformación de los docentes, formación formación de los docentesAdemás, entre los propios docentes se aprecian notables dive...
Una aproximación a la relación entre la lectura y el aprendizaje de la historia
En las clases de historia no se enseña a leer, simplemente se usa la lectura. Es habitual que los docentes "traduzcan" el contenido de l...
Cómo el pensamiento vuela cuando jugamos a pensar creativamente…
Hace más o menos 10 años, una niña me dijo que en su cabeza vivían tres mariposas: una abría sus alas cuando ella pensaba, otra abr...