Las actividades prácticas en las ciencias sociales: ¿utopía o posibilidad?
La idea central de este artículo es demostrar cómo desde la lógica de la planificación educativa en Cataluña la materia o asignatura...
Requerimientos docentes y formación del profesorado: algunas notas para la reflexión
El contextoformación de los docentes, formación formación de los docentesAdemás, entre los propios docentes se aprecian notables dive...
Una aproximación a la relación entre la lectura y el aprendizaje de la historia
En las clases de historia no se enseña a leer, simplemente se usa la lectura. Es habitual que los docentes "traduzcan" el contenido de l...
Cómo el pensamiento vuela cuando jugamos a pensar creativamente…
Hace más o menos 10 años, una niña me dijo que en su cabeza vivían tres mariposas: una abría sus alas cuando ella pensaba, otra abr...
Aprender a lo largo y ancho de la vida: preparando los ciudadanos de la Infópolis
Lifelong , &, Lifewise learning, InfópoliswebsitesEn un reciente artículo comparábamos ambas mentes (Monereo, en prensa). Nuestra quer...
Reflexiones en torno al laboratorio escolar en ciencias sociales
El laboratorio, un concepto reservado a algunas materias En la tradición escolar y en la académica, el laboratorio es un espacio reserv...
Educación para el presente sin violencia: construir una cultura de paz
Entre los aspectos innovadores del proyecto podríamos destacar su enfoque interdisciplinar y la combinación de masculinidades, violenci...
La fase de cierre de la secuencia formativa, indispensable para el proceso de aprendizaje
En una visión de la acción educativa como proceso (y no tan sólo como resultado) cada una de las fases de éste tiene importancia por ...