Para redondear
Nitsch, C.; von Schelling, C. (1998): Límites a los niños. Cuándo y cómo. Barcelona. MediciEn este libro se trata de manera clara y s...
Las otras infancias…
No es ningún secreto para nadie que la marginación, la pobreza, los silencios impuestos, los sufrimientos escondidos hasta convertirse ...
La tertulia gastronómica
Este artículo nos muestra una experiencia de aprendizaje dialógico y de creación de sentido a partir de la participación de la comuni...
¿Por qué es tan difícil poner límites?
¿Qué sucede?En todos los niveles educativos nos encontramos con muchos enseñantes responsables y con experiencia que se quejan y no sa...
La escolarización, una realidad creciente entre las familias gitanas
Como ocurre a menudo cuando se habla del pueblo gitano, cada cual habrá entendido la afirmación del título de una manera diferente, en...
Influencia de un modelo didáctico en la opinión/actitud de los alumnos hacia las matemáticas
El trabajo de investigación educativa que abordamos tiene su origen en la preocupación que a los docentes nos genera ese mito, ampliame...
Las prácticas de modelización físico-matemática: innovación universitaria desde un punto de ...
IntroducciónLa enseñanza universitaria, en particular la que está relacionada directamente con las ciencias y la tecnología, está su...
Trabajo cooperativo en el aula de matemáticas
Vivimos en una sociedad democrática en la que se están generalizando tendencias individualistas, por lo que para alcanzar el ideal demo...