Formándonos en la diversidad: hacia prácticas colaborativas
Un grupo de maestros del CP Federico García Lorca de Sevilla decide, en el curso escolar 2000-2001, formar un grupo de trabajo para refl...
El GAEP: una experiencia de apoyo colaborativo entre el propio profesorado
El punto de partida: la creación y desarrollo de un grupo de apoyo entre profesoresHace cinco años iniciamos en nuestro centro (un cole...
Bibliografía y documentación comentada
El material presentado intenta ofrecer una visión global de algunas de las aportaciones más interesantes alrededor de la escuela inclus...
¿Por qué hay necesidad de una escuela diferente?
El paso de la sociedad industrial a la sociedad de la información está generando profundos cambios y transformaciones. Sin embargo, si ...
La ambientalización de centros en secundaria
La educación ambiental nace a finales de los sesenta, estrechamente relacionada con el sistema educativo. Así, ya en 1968, el Council o...
Ventajas e inconvenientes de trabajar cooperativamente
IntroducciónEntre las tres formas de estructurar la interdependencia social en el aula, definidas por Morton Deutsch en 1949 como compet...
Integrar el audiovisual en el aula
IntroducciónEsta propuesta conlleva una introducción paulatina del aprendizaje audiovisual en las aulas dirigida los distintos cursos d...
La educación ambiental: un trayecto complejo y un corto recorrido
IntroducciónÉtica de la TierraHoy, cualquier ciudadano tiene acceso a gran cantidad de información y, sin duda, una parte considerable...