Análisis de la interacción en el aula de tres años: hablar y actuar para aprender
El trabajo que presentamos se inscribe en otro más amplio que llevamos a cabo en el Grupo Interdisciplinar de Investigación Didáctica ...
El Libro de la Vida
Durante este tiempo, los profesionales somos sus adultos responsables, somos los "tesoreros" (como quienes guardan un tesoro) de su histo...
Infrarrojos, luz y ultravioletas
La actual programación de la ESO tiene, al menos, un aspecto a su favor: lleva implícito, como objetivo básico de la enseñanza de las...
El centro como unidad de intervención: el trabajo coordinado de los agentes externos
El conocimiento que los profesores adquieren, como consecuencia del desarrollo de su propia práctica, debe ser tenido en cuenta, y es ne...
Familia y escuela
Hoy en día se está avanzando mucho en la investigación científica para solucionar los problemas que tienen algunas parejas no fértil...
Reinventamos la rueda
Durante un tiempo, los maestros fuimos observando en el patio todas las cosas que los Elefants (5 años) hacían con las ruedas, y en esp...
Segunda ley de Newton con un huevo que no se rompe
La realización de experimentos debería constituir una parte esencial del aprendizaje de la física en la enseñanza secundaria. Sin emb...
¿Hacia una calidad confesional?
Nada más conocerse el Documento de Bases para una Ley de calidad de la educación, presentado por la ministra de educación el pasado me...