Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activa

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies para mostrar.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies para mostrar.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies para mostrar.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies para mostrar.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies para mostrar.

MUJER Y CIENCIAS SOCIALES

Revista Íber - Número: 7 (January 96)

24.590,59$ IVA incluido

Producto digital sin gastos de envío

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

La mujer en los manuales de ciencias sociales, geografía e historia del segundo ciclo de la ESO.

Aprender a ser mujer es aprender un objeto de conocimiento relevante, específico y social. La formación para desempeñar el rol de género comienza desde el nacimiento y dura toda la vida. Los centros de enseñanza sonnstituciones sociales creadas para acelerar los procesos de socialización y el rol de género es un producto socialmplícito en los currícula escolares. Una de las posibles vías de aprendizaje es a través del libro de texto. En este trabajo analizamos los materiales del área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia del segundo ciclo de la ESO que seis editoriales ofertan como novedad a losnstitutos.

Información del contenido

Autores

Àngels Caba Gusi, Mercedes de la Calle Carracedo, Margarita de los Ángeles, Francisco Domene García, Francisco F. García Pérez, Concha Gaudó Gaudó, Isidoro González Gallego, Mª Isabel Guerra Pérez, Encarna Hidalgo Villarroya, Mª Eugenia Monzón Perdomo, Carlos Pajuelo Morán, Mª Ángeles Polo Herrandor, Pilar Rodríguez Flores, Montserrat Roset Fábrega, María Sánchez Agustí, Ma. Del Carmen Sierra Pellón, Assumpta Sopeña Nualart, Antonio Verdasco Martín

Colecciones

Revista Íber