Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Dramatización inclusiva
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Experiencias de dramatización en la formación de maestros
En la formación inicial de maestras y maestros, las asignaturas de expresión corporal son fundamentales para entender la pedagogía de la educación física. Sin la vivencia del lenguaje corporal, la dramatización y la danza, no es posible captar el valor de lo simbólico y de la fuerza expresiva del movimiento. La creatividad individual se validará en la capacidad de cada estudiante de entrar en el personaje y lograr su mejor rol interpretativo.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Explorando la dramatización a través del papel del periódico
El artículo muestra una propuesta de dramatización como herramienta inclusiva dentro de las sesiones de educación física para el tercer ciclo de primaria. El objetivo es presentar una propuesta que atienda las individualidades de cada alumno y alumna desarrollando sus capacidades expresivas mediante la dramatización, convirtiendo el periódico en el desencadenante del proceso de aprendizaje.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Teatro foro y formación docente
Describimos una experiencia innovadora, partiendo de la pedagogía crítica, en el marco de la formación de profesorado en el grado de Educación Infantil en la Universidad del País Vasco. Se usan el juego teatral y el Teatro Foro como herramientas didácticas con el objetivo de que los futuros maestros y futuras maestras desarrollen diversas habilidades sociales.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
¡Más allá de las palabras!
Este texto explica la organización institucional de una actividad expresiva, de dramatización, a través del lenguaje del circo y de la danza, en la que se reúnen grupos que normalmente trabajan en sus respectivos centros, en un encuentro inclusivo con el objetivo de ver y vivir la danza y el circo, como participantes y, a la vez, espectadores.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Escenificando la inclusión
Se proponen herramientas para fomentar la inclusión en la educación infantil a través de la dramatización. Se destaca la inclusión como un proceso continuo que necesita la participación de toda la comunidad educativa. La dramatización permite al alumnado experimentar diferentes roles, y de esta forma, se promueve tanto la empatía como las habilidades sociales. Se utilizan pautas de observación y rúbricas para evaluar la participación activa, la expresión de emociones y la interacción social.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Jaso Musikala, abriendo el telón a la inclusión en la secundaria
En este artículo, se presenta la experiencia de un proyecto educativo con más de doce años de trayectoria, compuesto por alumnado de la ESO y basado en un musical que se origina en el área de educación física. Uno de los objetivos fundamentales de este proyecto es desarrollar un proceso inclusivo, real y de alta calidad.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Rompiendo estereotipos
La gimnasia rítmica puede ser una gran aliada en las clases de educación física por el potencial y la diversidad que ofrece como deporte. Este artículo presenta una intervención educativa implementada en 4.º de primaria, cuyo objetivo fue desarrollar el ritmo, la danza, las competencias expresivas y las habilidades motrices a través de las posibilidades que proporciona esta disciplina deportiva. Se utilizaron metodologías emergentes, como el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje basado en juegos (ABJ) y la autoconstrucción de materiales. Además, se aprovechó la oportunidad para fomentar la igualdad de género en un deporte que suele estar marcado por los estereotipos.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Dramatización en educación física
El área de educación física permite el desarrollo de capacidades no solo relacionadas con la motricidad, sino que, además, abre la puerta a las habilidades artístico-expresivas como un medio que permita al alumnado mostrar su mundo interior. A lo largo de esta propuesta de dramatización, se realiza una progresión en distintas etapas e incluye también instrumentos de evaluación que servirán para dotar a los docentes de herramientas suficientes para evaluar estos contenidos.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Escala de valoración diferenciada para la evaluación del recorrido de parkour
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
El repositorio web Episteme Parkour
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
366 y más
Presentamos un libro sobre los hechos históricos de los Juegos Olímpicos modernos a través de los deportistas que marcaron la historia del deporte.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
La máquina
Presentamos una serie que nos acerca al mundo del boxeo.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Canastones
Presentamos un tebeo en el que el baloncesto y la amistad son los protagonistas.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Reseña: Ecorrelatos inacabados sin fecha de caducidad
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Encuentros
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.